27 DE FEBRERO EL DÍA MÁS GRANDE DE LA PATRIA

Nacionales

BLURADIODIGITAL . 27 de Febrero DE 1844, es la consumación del sueño de un hombre que
solo vivió para la patria. Que tuvo la virtud de escuchar el grito de la
patria herida, de luchar sin descanso para alcanzar la satisfacción de
expulsar los dominadores y vivir bajo la sombrilla que cobija el sentir y el
deseo de los habitantes, de trazar su camino de acuerdo a su credo y
poder decir, ¡SOY DOMINICANO!


27 de Febrero, es la expresión de patria libre, como lo conciben Juan Pablo
Duarte y ocho jóvenes que el 16 de julio de 1838 forman la sociedad
secreta la Trinitaria y bajo juramento,

“En nombre de la Santísima,
Agustísima e indivisible Trinidad de Dios Omnipotente, juro y prometo por
mi honor y mi conciencia, en nombre de nuestro Presiente, Juan Pablo
Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva
del gobierno haitiano y a implantar una República Libre, soberana e
independiente de toda dominación extranjera, la cual tendrá su pabellón
tricolor en cuadro encarnados y azules atravesados por la cruz blanca.
Mientras tanto seremos reconocidos los trinitarios por las palabras
sacramentales, Dios, Patria y Libertad. Así lo prometo ante Dios y el
mundo, si lo hago Dios me proteja, y de no, me lo tome en cuenta y mis
conocidos me castiguen el perjurio y la traición si los vendo.” asumen el
compromiso de luchar por una patria libre y soberana, dejando
estructurada la institución política responsable de coordinar y dirigir los
trabajos revolucionarios bajo el ideal de los trinitarios.
27 de Febrero, es la demostración del fuerte arraigo de la cultura y
costumbre de un pueblo que veinte y dos años después la mantiene
incólume, no logrando extinguir los usurpadores que ocuparon la parte
Este de la isla.


27 de Febrero, es la concreción del ingenio de un hombre que demuestra
no solo conocimiento de los cambios y triunfos que se producen en el
mundo contra el sistema monárquico-colonial, también es el estratega
que establece relaciones con el movimiento de la Reforma en Haití que
postula contra Jean Pierre Boyer para disminuir el poder político-militar de
los dominadores, para derrotarlo en la histórica noche.

27 de Febrero, es la realización del primer punto de la agenda de un
hombre que, “Soñó la patria, escucha el grito de la patria herida, que
asume el primer compromiso que tiene todo hombre, la patria; que forma
la institución responsable de coordinar los trabajos revolucionarios; que el
27 de febrero de 1844 a las 11:00 p.m. convida a 174 hombres con el
único objetivo de proclamar la República Dominicana como nación libre e
independiente.”


27 de Febrero, es la expulsión del imperio de la bayoneta y la barbarie,
sometiendo a la población a privación de la religión y la lengua, base de la
cultura española y de la civilización Occidental.
27 de febrero, es la llegada de la luz a un horizonte oscurecido el 9 de
febrero de 1822.


27 de Febrero, es la demostración al mundo del patriotismo de un pueblo,
templado como el acero, presto a la defensa de la patria sin importar el
sacrificio que demande como le enseñó el más dominicano de todos los
dominicanos, el perilustre Juan Pablo Duarte.


27 de febrero, es el día del nacimiento de la patria, de la emancipación y
de la libertad; es el aniversario que celebramos cada año con fervor y
entusiasmo, ningún culto místico religioso puede superar.


27 de Febrero, es el sacrificio de un hombre que solo vivió para la patria,
para lograr la existencia de una casa grande donde todos los que habitan
en ella puedan existir sin tutelaje de potencia alguna, sin ceder parte
alguno de su territorio.
27 de Febrero, es el compromiso que asumen un grupo de hombre, de
abonar el suelo con su sangre para decirle al mundo de su decisión de vivir
en una patria libre y soberana.


27 de Febrero, es Duarte, es Sánchez, es Mella.
27 de Febrero, es el desasimiento de un hombre a toda ambición
personal, a canonjías y lisonjas; lo demuestra con el ofrecimiento de la
presidencia de Mella en Santiago y Puerto Plata, donde agradece el gesto,
pero expresa la decisión de someterse al voto de sus conciudadanos.


27 de Febrero, es el hombre que soporta esa persecución inmisericorde
del santanismo, postulando la independencia efímera como la verdadera
independencia; luego tratando de quitar la preeminencia de Duarte en la
noche del 27 de febrero, para concluir con que la verdadera

independencia se produce el 16 de agosto de 1863, cuando la realidad es
que fue la ratificación de los hechos de aquella histórica noche.


27 de Febrero, es el inicio de un largo camino de victorias, derrotas,
traiciones, fortaleciendo un sector conservador que hoy se mantiene
como la retranca para el avance y desarrollo de la patria de Duarte en el
lugar que le corresponde, la Suiza de América.


27 de Febrero, es el escenario para el combate, donde Antonio Duvergé,
José Joaquín Puello, José María Cabral, Francisco Sosa, Juan Luis Franco
Bidó, José María Imbert, Pedro Santana y otros escribieron su nombre
para la posteridad, y que la patria recuerda agradecida.
27 de Febrero, mil batallas se libraron, 19 de Marzo, 30 de Marzo, El
Memiso, Puerto Tortuguero, El Número, Las Carreras, Estrelleta, Santomé,
Cambronal, Beler y otras tantas donde las armas dominicanas se cubrieron
de gloria, derrotando a los usurpadores y expulsándolo de la geografía
nacional.


27 de Febrero, es la derrota de la corriente del liderazgo haitiano que
postula la indivisibilidad de la isla, consagrado por su Constitución, pero
que las invasiones de Toussaint Louverture en 1801, Jean Jacques
Dessalines en 1805, y Jean Pierre Boyer en 1822 no lograron unir por las
profundas diferencias culturales.


27 de Febrero, es la sustitución de lo viejo por lo nuevo, de la derrota de
corrientes colonialistas de dominación con divergencias profundas con los
cambios profundos que se producen, sobre todo acentuada por un intento
de unificar dos pueblos con idioma, costumbre y religión disimiles.
27 de Febrero, es el inicio de un camino largo, muy largo, porque el
conservadurismo se ha convertido en la retranca que impide que el
pueblo dominicano conozca a plenitud el ideal de Duarte, que se convierta
en la base de su pensamiento social; de igualdad, justicia, transparencia y
lucha por el bien común.


27 de Febrero, ningún acontecimiento ha provocado la musa de tantos
poetas, con desbordante ingenio escriben:
1-Manuel Rodríguez Objio -27 de Febrero-
“ ¡Silencio y de rodillas sobre el nativo suelo
De nuestras patrias glorias la aurora al saludar,
Tornemos con orgullo los ojos hacia el cielo,

Y llenos de esperanza mirémosla brillar.”
2-Salome Ureña de Henríquez -27 de Febrero-
“ ¡Venciste, oh Dios, que gloria!
Venciste, Patria, y tu preclaro nombre
Con destello de luz graba la historia,
Y tu tributa admiración al nombre.
Mas ¡ah! ¿Piensas que hasta
ese triunfo de hazañas y grandeza?
¡A más altura tu bandera en asta!
De otra lucha te aguardan las proezas.
3-Josefa Perdomo
“Al déspota que un día
Cargo a mi patria la cadena dura
Que ni el mísero esclavo convenía
Sin pensar nunca que llegar debía
Hora de redención i de ventura.”
27 de Febrero, en la patria, los que en ella habitan se extasiaban para ver
el primer amanecer, el alba, el sol, y esa luz que irradiaba paz,
tranquilidad; la esperanza de un futuro promisorio para todos aquellos
que la habían convertido en su hábitat, en la casa grande.
27 de Febrero, es la sustitución de la depravación y el despotismo que se
practica en la sociedad que sufre indefensa todo tipo de atrocidades,
necesariamente nos hace remembrar la forma de vida de los haitianos
ante del 1ro. de enero de 1804.
27 de Febrero, es la conclusión de la corrupción de los dominadores que
dejan huellas profundas maleando algunas de nuestras costumbres, en la
región Sur las supersticiones y la santería tienen su origen en la ocupación
haitiana.
27 de Febrero, es el estoicismo demostrado por un hombre resistiendo
todos los ataques que se revierten contra la camarilla, él continúa
creciendo y sus detractores acuden a la sombra para lanzar sus dardos
envenenados.

27 de Febrero, Duarte, tu obra está inconclusa, pero hoy más que nunca el
pueblo demanda de tu sabiduría, ahora tus enemigos, los enemigos de la
patria crean un nuevo grupo social, santanitas disfrazados de duartianos
con la única intención de impedir que tu pensamiento llegue a las
mayorías, mientras tratan de mantener a un traidor como prócer. Son los
mismos que impiden que una educación de calidad acorde a los nuevos
tiempos llegue a la población más disminuida; son los que se oponen a la
enseñanza de la Constitución en las escuelas para formar ciudadanos; son
los que se oponen al aborto con las tres causales, respeto a la dignidad de
la mujer; son los que convergen para impedir la aprobación de la Ley de
Extinción de Dominio y la modificación a la Constitución estableciendo una
real separación de poderes; comenzando por el Consejo Nacional de la
Magistratura que debe estructurarse sin la influencia decisiva de ningún
poder. Una modalidad puede ser, 1)El Presidente de la República, 2)El
Presidente de la Suprema Corte de Justicia, 3)Un secretario de la Suprema
Corte de Justicia escogido entre los jueces con voz, pero sin derecho al
voto, 4)El Presidente del Senado de la República, 5)El Presidente de la
Cámara de Diputados, si pertenecen al mismo partido o (bloque de
partidos) se sustituirá por la segunda mayoría; 6)El decano de la Facultad
de Ciencias Jurídicas o el director de la Escuela de Derecho para evitar que
un dirigente político identificado ocupe un lugar en el organismo. 7)Las
diez principales universidades que tengan escuela de derecho se junten y
escojan un doctrinario del derecho que no tenga ligazón con militancia o
familiaridad partidista. Sobre todo, los jueces a escoger deben pertenecer
a la carrera judicial.
27 de Febrero, hoy 27 de febrero de 2022 llega al Palacio Nacional como
inquilino un hombre comprometido con la honestidad, la transparencia y
la lucha por el bien común; por eso hay que aquilatar el momento y
apoyarlo para impedir volver al pasado de corrupción, impunidad y atraso.
Los hombres que tienen su apuesta en la patria, impedir que los
perseguidores y vendimiadores del presupuesto vuelvan a instaurar el
despilfarro de los bienes nacionales, Solo mirar atrás para fijar la vista para
recoger las hojas verdes del 27 de Febrero de 1844 y seguir avanzando
junto al hombre que tiene un simil con el mas dominicano de todos los
dominicanos, y por eso, que ¡VIVA LA REPUBLICA DOMINICANA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *