Plan de Alfabetización ha invertido 1,845 millones de pesos y solo ha alfabetizados 6,622 en los últimos dos años

Nacionales

BLURADIODIGITAL SANTO DOMINGO RD.- “Vamos a lograr en este año 2021, llegar a la meta establecida por la Unesco, de colocar por debajo del 5 % el índice de analfabetismo en el país”. Así se expresaba el ministro encargado de los Proyectos y Programas Estratégicos y Especiales de la Presidencia, José Leonel (Neney) Cabrera, en el relanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, el 28 de abril de 2021.

Sin embargo, durante el año 2021 y hasta septiembre de 2022, el organismo, que es una dependencia de la Presidencia de la República, ha manejado 1,845,598,307.68 pesos para el proyecto, exhibiendo pocos resultados, de acuerdo a los informes colgados en la sección transparencia de su página web. Los recursos que sustentan el programa provienen del presupuesto del Ministerio de Educación.

La cantidad de alfabetizados en el plan a la fecha no está clara, pero los datos de los informes dan cuenta de que 6,622 personas fueron registradas en los últimos dos años: 4,368 en el 2021 y 2,254, en 2022, por lo que se colige culminaron la instrucción, aunque no se especifica de manera clara en los documentos. En los registros del plan se estima que la alfabetización de personas mayores se toma entre seis meses y un año, dependiendo de la edad al momento de recibir la instrucción.

Presupuesto

Si se divide el gasto del presupuesto del Plan Quisqueya Aprende Contigo entre los 6,622 alfabetizados, cada uno le saldría al Estado en 278,707  pesos. En el año 2021 el Propeep ejecutó totalmente el presupuesto asignado de 1,145,806,821.40 pesos, según consta en la página 20 del informe de Monitoreo-4 del Plan Operativo Anual (POA Estratégico), de la institución.

Se señala en el documento que se esperaba alfabetizar a 10 mil personas jóvenes y adultas con el objetivo de reducir los niveles de analfabetismo en el país y contribuir con la mejora de la calidad de vida de la población.

Los participantes

Sin embargo, la cantidad de participantes en el programa de alfabetización por provincias y municipios registrados por la institución fueron 4,368 en 766 núcleos. Se realizaron además nueve jornadas de inducción a 393 alfabetizadores y adicionalmente se entregaron 6,455 kits a través de las gobernaciones provinciales. No se especifica si las personas que recibieron estos kits fueron alfabetizadas. Estos núcleos están concentrados en las provincias Azua, Barahona, Dajabón, El Seibo, Independencia, Hermanas Mirabal, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Santo Domingo.

En 2022

Los resultados para el año 2022 son menos alentadores. Bajo la modalidad de fondos en avance por excepción, le fue aprobado un presupuesto de  1,456,093,695.96 pesos para el Plan Quisqueya Aprende Contigo.

Primer trimestre

Para el informe correspondiente al primer trimestre se consignan 693 pre registros confirmados, 980 iletrados identificados y 632 iletrados que firmaron el consentimiento para ser alfabetizados.

Para la ejecución de estas actividades el plan presupuestó, en el primer trimestre del año 2022, un monto total de 383,782,796.11 pesos, de los cuales se ejecutaron 187,117,892.85 pesos. FUENTE DIARIO LIBRE/BR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *