BLURADIODIGITAL SANTO DOMINGO RD.– El préstamo por 100 millones de dólares aprobado ayer por la cámara de Diputados para financiar el Programa de Apoyo a la Consolidación de un Sistema de Protección Social Inclusivo, ejecutado por la Dirección General del Programa Supérate, vuelve a poner sobre la mesa el tema de la calidad de los préstamos que se solicitan.

Es indudable que la pandemia de Covid 19, con sus graves consecuencias económicas, demanda un fortalecimiento de las políticas sociales que dio sus frutos. Permitió a fuertes grupos vadear la situación hasta la recuperación de la actividad económica.
Pero los programas sociales, insostenibles a largo plazo, ya llegan a más de la mitad de la población. Se calcula que cerca del 60% de los dominicanos recibe algún tipo de subsidio directo.
¿Es necesario, esa política social o es política pre electoral? Los cien millones de dólares, que ayer se aprobaron para Supérate, ponen a pensar. Se destinan, según el proyecto, para consolidar un sistema de protección social inclusivo. Hay reformas pendientes, como la de la seguridad social, que no necesitan de entrada un préstamo. FUENTE DIARIO LIBRE/BR