BLURADIODIGITAL SANTO DOMINGO RD.- El Gobierno dominicano asumió una serie de compromisos en el Pacto Nación por la crisis de Haití que firmó este jueves junto a académicos y representantes de las organizaciones políticas, sin la presencia de los grandes partidos de oposición.
![](https://i0.wp.com/bluradiodigital.com/wp-content/uploads/2023/10/whatsapp-image-2023-10-26-at-2.54.09-pm-1024x683.jpeg?resize=640%2C427&ssl=1)
El presidente Luis Abinader firmó el documento con el que su administración se comprometió a organizar de manera integral la inmigración haitiana y la contratación de esa mano de obra. También a hacer reformas en la zona fronteriza para potenciar su desarrollo.
![](https://i0.wp.com/bluradiodigital.com/wp-content/uploads/2023/10/IMG-20230324-WA0097-3-23-1024x1024.jpg?resize=640%2C640&ssl=1)
Uno de los artículos manda a «cesar a la brevedad posible y de manera ejemplar la contratación de mano de obra haitiana en condiciones migratorias contrarias a la ley, en obras o actividades del Gobierno central, los organismos autónomos y descentralizados y de los municipios»
Para el ingreso de inmigrantes que sirvan de mano de obra se establece que el Consejo Nacional de Migración otorgue permisos, según cuotas de admisión anual por sectores de actividad
Para eliminar la necesidad de estos trabajadores, manifestaron la intención de fomentar, con los sectores empresariales, la generación de compromisos de transformación productiva y la subsiguiente incorporación progresiva de la mano de obra dominicana en aquellos sectores donde se ha experimentado un proceso de desnacionalización de los mercados laborales.
El Gobierno se propuso reformular la norma de la Dirección General de Impuestos Internos (DGIl) para que las empresas presenten la nómina con los datos personales de los trabajadores y el monto pagado.
Las autoridades deberán intervenir para que los trabajadores haitianos en condición de legalidad gocen de los mismos derechos laborales que los dominicanos.
En este Pacto, el Estado asumió la tarea de «deportar, en los términos de las leyes 285-04 y 344-98 y con apego al debido proceso, a los extranjeros en situación migratoria contraria a la ley, sean estos desempleados o contratados en sectores de servicios no provistos de cuota de permanencia para extranjeros temporeros».
Además, se confiere al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), a través de sus oficinas en todos los puntos fronterizos, la responsabilidad de constatar que en los procesos de deportación no estén incluidos menores de edad no acompañados.
El texto del documento insta a desarrollar un programa de control biométrico de nacionales extranjeros y manda al Ministerio de Relaciones Exteriores a modernizar la emisión de visas para lograr una mayor probidad en su emisión.
Frontera
Se fijaron acciones para gestionar un estricto control fronterizo, tales como supervisiones tecnológicas desde la distancia; acompañar la valla fronteriza de dispositivos tecnológicos, evaluar el desempeño de los agentes civiles y militares que cuidan la zona y administrar un régimen de consecuencias para quienes participen en la organización de viajes ilegales.
También, cuidar, restaurar o reponer los bornes fronterizos desaparecidos o desplazados, instaurar la vigilancia satelital en tiempo real y de alta resolución, y evaluar el empleo de arcos detectores de armas, explosivos, municiones y componentes radiológicos y químicos.
Con el propósito de favorecer la prosperidad de las comunidades fronterizas, el Gobierno deberá desarrollar planes, incluida una política salarial y un estatuto de servicio especial y diferenciado en favor de servidores públicos civiles, policiales y militares en dicha región.
Empresarios respaldan y piden despolitizar
Importantes representantes del sector empresarial del país calificaron de positivo el pacto de nación por la crisis de Haití.
Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), consideró que el tema haitiano debe ser abordado como país y con unificación de criterios, debido a que es una amenaza permanente.
«Lo importante es que sigan las conversaciones y se llegue a un compromiso colectivo sobre el tema», manifestó. Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), valoró está unión, por considerarla beneficiosa para el país. «Este pacto viene a trazar unas recomendaciones para que Haití vuelva a encauzarse hacia la normalidad en el tema económico, industrial y judicial», planteó.
OPOSICIÓN AUSENTE EN PACTO
Dirigentes del PLD, FP y PRD consultados por Diario Libre argumentan que el «Gobierno ha politizado el tema», que «las medidas sobre Haití son su exclusividad», entre otros puntos.
A juicio de Manolo Pichardo, secretario de Relaciones Internacionales de la Fuerza del Pueblo, Abinader ha manejado el impasse con Haití «al margen de la vía diplomática con el fin de diseñar todo un espectáculo absurdo con el objetivo de sacar réditos políticos vendiendo la idea de una supuesta amenaza a nuestra soberanía e integridad territorial que nunca existió».
José Dantés, secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, manifestó que ese acuerdo se trató de «una reunión de sus aliados sobre un supuesto pacto que no se sabe con quién se discutió o se consensuó».
A seguida expresó que, como decidió cerrar la frontera, puede tomar las medidas que quiera. «Lo que pasa es que ahora quiere hacer corresponsables de lo que ocurra a todos los partidos políticos; cuando desde un principio ha manejado el tema como parte de un guion de marketing político de su campaña reeleccionista», dijo Dantés.
Yanet Camilo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), expresó que esa organización acudió a uno de los primeros encuentros, pero el Gobierno no tomó en cuenta sus puntos, por lo que declinaron seguir en la asamblea.
Dijo que Miguel Vargas, presidente del PRD y excanciller, acudió en tres ocasiones al Palacio y le presentó la posición del partido respecto a las relaciones bilaterales con Haití. FUENTE DIARIO LIBRE/BR