Sondeo: 93 % de los bailarines dominicanos quiere abandonar su país

Espectaculos

BLURADIODIGITAL SANTO DOMINGO RD.- mediados del año pasado, uno de los titulares más lamentables que se difundió en la prensa nacional fue el que retrataba una dura realidad, según un estudio de la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) más del 60% de los dominicanos y dominicanas entre 18 y 35 años aseguró que ha considerado vivir en el exterior.

Frente a la falta de data en el país (una de las problemáticas del sector artístico), y en el marco del Día Mundial de la Danza, Diario Libre realizó un sondeo digital en el que participaron profesionales de este gremio de diferentes áreas, edades y condiciones.

La falta de oportunidades es uno de los problemas que más afecta a los sectores artísticos, en sentido general. En el caso de los trabajadores del movimiento, esta situación les obliga a trabajar en un mundo lleno de desigualdades y estigmas hacia su carrera.

De 78 profesionales de la danza consultados, el 93.6% respondió que si tuviera la oportunidad de ir a trabajar o vivir de la danza en otro país lo haría.

Mónika Despradel, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Danza (Adpdanza), indicó que esta situación es un grave problema, pero es totalmente comprensible.

«Yo realmente los entiendo, porque en un país que no te puede brindar desarrollo, el joven, lo que quiere es seguir sus sueños y tiene el momento preciso para despegar», indicó.

De acuerdo a estos datos, el 87.2% de los bailarines, coreógrafos, maestros y/o gestores culturales encuestados deben sostener varios empleos para subsistir.

De esta cifra un 82.1% debe realizar entre 2 y 4 actividades para generar sus ingresos, seguido de un 11.9% que reportó hacer entre 5 a 7 trabajos al mes. Un 6% respondió que debe realizar más de ocho trabajos mensualmente para cumplir con sus responsabilidades financieras.

«Hemos perdido cantidad de plazas en las compañías del Estado, eso no ha sido positivo, porque el Ballet Nacional Dominicano que tenía alrededor de veinte plazas está en mucho menos, el Ballet Folklórico Nacional igual y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea igual, las plazas que teníamos antes se han perdido por diferentes razones», explicó Despradel al referirse a otra de las debilidades del gremio en términos de trabajo.

Las condiciones laborales de estos artistas son muy precarias y la falta de visibilización del sector provoca serias brechas profesionales. Al preguntar si cree que los trabajadores de la danza son respetados en el país, un 78.2% indicó que no, mientras que un 12.8 % afirmó que tal vez.

Salarios del sector

Es difícil que en una actividad tan amplia y poco regulada en el país como la danza, se pueda identificar el sueldo promedio de las personas que se dedican a este oficio, sin embargo, las respuestas del sondeo de Diario Libre sugieren que el 73.1% de los entrevistados no gana lo suficiente para costear la canasta básica familiar de bienes y servicios que se sitúa casi en los 45,000 pesos en promedio.

Solo el 26.9% reportó que tiene salarios mensuales de 46,000 pesos o más. De la muestra, este fue el mayor nivel de ingresos registrado.

Las demás ganancias reportadas en esta investigación van desde 15,000 o menos al mes, hasta inferiores a los 45,000 pesos, con porcentajes muy similares. El segundo grupo más grande fue el de 26,000 a 37,000 pesos, que representa el 24.4% de los consultados.

Muy pocas universidades de Latinoamérica tienen disponible en su oferta académica estudios superiores en materia de danza; esta lista, que incluye países como México o Costa Rica, desafortunadamente no tiene a República Dominicana.

Que se imparta la danza como licenciatura en el país es una lucha histórica de este gremio que perjudica la calidad profesional de los bailarines dominicano.

De acuerdo a Despradel, esto provoca la pérdida de gran capital humano que emigra en busca de seguir desarrollándose y tener mejores condiciones de vida FUENTE DIARIO LIBRE/BR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *