BLURADIODIGITAL SANTO DOMINGO RD.- El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) declararon este jueves que el nuevo proyecto de Código Penal aprobado por el Senado tiene artículos que perjudican y violan los derechos de los niños y adolescentes, establecidos en las leyes 136-03 y 24-97.
En un comunicado, mencionaron que enviaron una carta a la Cámara de Diputados señalando los artículos 121, 122, 123, 235, 236, 237 y 238 del proyecto, proponiendo cambios o eliminaciones, especialmente en temas delicados como la exclusión de la violación y el incesto entre los crímenes que no prescriben
Les preocupa que el artículo 123, párrafo III, dice que “no se considerará violencia intrafamiliar la corrección y disciplina a los hijos, ejercida por los padres o tutores, sin patrón de violencia o abuso físico”, lo cual podría dejar sin castigo la violencia contra niños si no es recurrente.
Esto va en contra de lo que establece la Ley 136-03 sobre el derecho de los niños a la integridad personal, que incluye respeto a su dignidad y protección contra cualquier forma de abuso. También afirman que contradice el compromiso del país con la Convención de los Derechos del Niño, que recomienda prohibir el castigo corporal en todas sus formas y capacitar a padres y profesionales en métodos alternativos de disciplina.
GANA y Conani destacaron que el maltrato tiene efectos negativos en el desarrollo de los niños, afectando su cerebro y su capacidad para manejar emociones, lo que puede generar adultos violentos y poco empáticos. Por esto, hicieron un llamado a los legisladores a revisar el proyecto para lograr un Código Penal que proteja adecuadamente a los menores.
Anteproyecto Crianza Positiva
En el pasado Gobierno, un anteproyecto de ley titulado «Crianza Positiva, Disciplina sin Castigo Físico y Trato Humillante en contra de Niños, Niñas y Adolescentes». Este proyecto fue liderado por la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), Kenia Lora Abreu, y presentado ante la Comisión Permanente de Asuntos de Equidad de Género y Niñez, Adolescencia y Familia de la Cámara de Diputados de la República Dominicana.
La iniciativa en abril del año 2019 al entonces presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, quien mostró su apoyo a esta propuesta; sin embargo, esta no fue aprobada en su legislatura.
Como campaña de Crianza Positiva comenzó su fase piloto en 2016 y se implementó oficialmente en 2017 mediante talleres enfocados en promover el respeto, amor, tolerancia y comunicación efectiva entre padres e hijos, incluyendo a futuros padres. En 2018, más de 5,000 padres, madres y tutores participaron en estos talleres y fueron certificados. Para 2019, la meta era superar esta cifra y lograr la promulgación de esta propuesta de ley.
Gobierno actual:
El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), la Coalición de ONGs por la Infancia y World Vision se reunieron en noviembre del 2023 con la Comisión Permanente de Niñez, Adolescencia y Familia de la Cámara de Diputados para avanzar en la introducción del Proyecto de Ley de Crianza Positiva.
En aquél entonces, la primera dama destacó la importancia de la crianza positiva para crear una sociedad libre de violencia. Ovando reconoció que los talleres de crianza positiva habia tenido buenos resultados y afirmó que se necesitaba la ley para abordar el problema a mayor escala.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, aseguró que la Comisión Coordinadora introducirá el proyecto en la agenda de la próxima sesión.
A pesar de las intenciones, el proyecto no fue aprobado, sin embargo, GANA y CONANI critican el nuevo Código Penal, considerándolo un retroceso en la protección de los derechos de los niños y adolescentes.FUENTE PANORAMA/BR