BLURADIODIGITAL SANTO DOMINGO RD.- Este pasado jueves, usuarios del Metro de Santo Domingo vivieron tensos y desesperantes momentos al detenerse uno de los vagones de la línea 1 repleto de pasajeros. Gritos, ganas de escapar y angustia se reflejaban en los rostros de hombres y mujeres de trabajo que buscaban llegar a su casa sanos y salvo.

La justificación de este nuevo incidente es la misma «fallas técnicas». Mientras, el descuido Metro y el Teleférico de Santo Domingo se convirtieron en el principal, rápido y seguro método de transporte para muchos dominicanos, quienes vieron sus rutinas cambiar a partir de estas soluciones ante el drama y la incomodidad de los carros públicos y los autobuses del transporte urbano.

Pero, ¿qué ha sucedido? Una vez designado el ingeniero civil Rafael Santos Pérez al frente de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), tanto el Metro de Santo Domingo como el Teleférico han deteriorado sus servicios y los incidentes son cada vez más recurrentes, poniendo en riesgo la vida de 1,293,201 usuarios.ncidentes desde 2020 hasta la fecha:

Protestas laborales (junio 2023): Empleados del Metro protestaron por reivindicaciones laborales, un grupo de cancelados y otros que afirmaban habían sido maltratados, encabezaron una protesta con ciento de hombres y mujeres alegando atropellos y vulneración de sus derechos como trabajadores.

Choque de trenes (septiembre 2023): Entre las estaciones Mamá Tingó y Gregorio Luperón, ocurrió un choque de trenes debido a violaciones de protocolos establecidos. Esto fue atribuido a la falta de formación y capacitación de los nuevos técnicos que habrían sido designados tras cancelar el personal ya capacitado.

Se abren las puertas por error (2024): En la estación Horacio Vásquez, las puertas contrarias a la ruta se abrieron por error. Aunque no hubo heridos, el incidente generó preocupación entre los usuarios. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) aclaró que las puertas se abrieron después de que un usuario reportara que se le había quedado un niño en el andén.

Atrapados en el ascensor (2023): En la estación Rosa Duarte de la línea 2, cinco personas quedaron atrapadas en uno de los ascensores y fueron rescatadas por los bomberos después de una hora por el equipo técnico.

Denuncias de acoso sexual (2023): Mujeres denunciaron que eran manoseadas y acosadas al transportarse en el Metro y aseguraron la seguridad del medio de transporte no prestaban atención a la situación que afecta su integridad.

Panel de luz cae (2024) : Una mujer resultó herida la cuando un panel de luz cayó en la estación Gregorio Luperón del Metro de Santo Domingo.Martes 10 de septiembre (2024): El youtuber «Luisito Comunica» fue detenido en el Metro de Santo Domingo por violentar medidas de seguridad. Lo cuestionable no es la detención, sino los métodos y que al parecer el equipo de seguridad no ha sido entrenado para abordar situaciones sin generar violencia.
Teleférico
El Teleférico de Santiago detuvo varias de sus cabinas por 20 minutos, por fallas técnicas asociadas a diferentes sensores. Esto fue denunciado por usuarios que se trasladaban.
Panorama en el Metro:
Visitamos las instalaciones del Metro de Santo Domingo y el panorama es deprimente. Un modelo de éxito como este merece mayor atención por parte de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), cuyo presupuesto asignado para el año 2024 es de 17,608,637,249.00.
Las estaciones lucen sucias, con escombros por doquier, escaleras eléctricas con gran ruido y otras que no funcionan, siendo arregladas durante el día. Los ascensores también están fuera de servicio y se encuentran herramientas de limpieza en los alrededores.En el exterior de las estaciones, se observan desechos y personas sin hogar durmiendo en los bancos.
Asimismo, el estado de las paredes es vergonzoso y, a pesar de que en las fotografías no se advierte claramente, la suciedad abunda.
Los empleados que se encargan de la limpieza no cuentan con la indumentaria adecuada, como guantes y uniformes. Parece que la OPRET tampoco se preocupa por la salud ocupacional de sus colaboradores, exponiéndolos a riesgos laborales.
Panorama Pregunta:
En momentos de expansión del Metro y el Teleférico, ¿podemos confiar en sus actuales gestores? Es evidente que una inversión multimillonaria podría estar en riesgo. Estas estructuras requieren no solo líderes con visión, sino también con capacidad gerencial.FUENTE PANORAMA /BR