La catástrofe en Valencia deja ya 95 muertos: «Habrá más víctimas porque hay decenas de desaparecidos»

Mundo

BLURADIODIGITAL VALENCIA ESPAÑA .- Las lluvias de hasta 490 litros por metro cuadrado en municipios valencianos como Chiva o Pedralba suponen la mayor cantidad registrada en 24 horas desde la gota fría de 1996 en la provincia.

Las precipitaciones han provocado la muerte de un elevadísimo número de personas –95 de manera provisional, según ha avanzado el Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres– en rueda de prensa, quien ha aventurado que «habrá más víctimas porque hay decenas de desaparecidos».

Un total de 92 fallecidos corresponden a la treintena de municipios afectados por la DANA en la provincia de Valencia, mientras que otro fallecido se ha registrado en Málaga y 2 más en Letur (Albacete), localidad en la que todavía hay seis personas desaparecidas.

Siguen los rescates

Las operaciones de rescate continuarán mañana con las primeras horas de luz por parte de los más de 1.000 militares, así como los cuerpos de Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil que están participando en las tareas. Más de 200 personas han sido rescatadas durante la jornada del miércoles pero hay lugares a los que estos equipos de Emergencia no han podido acceder todavía en la provincia de Valencia, la más afectada por este episodio de lluvias torrenciales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto desplazarse a la capital del Turia para mantener un encuentro con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y los responsables del operativo de rescate en los municipios que han sido arrasados por las precipitaciones y las riadas posteriores.

El Consejo de Ministros tiene previsto mañana jueves la declaración de zona catastrófica de numerosas zonas de la provincia de Valencia, así como de Letur y se espera reclamar también las ayudas económicas de la Unión Europea. Sánchez informará de todo ello durante su visita a la capital del Turia.

Identificaciones

Por otro lado, la Ciudad de la Justicia de Valencia está recibiendo los cuerpos sin vida de las víctimas de la DANA para que diversos cuerpos especializados de forenses (una veintena) procedan a su identificación antes de poder informar a las familias que empiezan a congregarse frente a esta zona de Valencia ante la falta de noticias sobre sus seres queridos desaparecidos.

Previamente a la llegada de los fallecidos a la Ciudad de la Justicia se ha de realizar el levantamiento de los cadáveres que se encuentran en zonas inaccesibles muchos de ellos, por lo que las previsiones, según las fuentes consultadas por Vozpópuli, apuntan a que para completar todo el procedimiento «habrá que esperar varios días«.

El presidente valenciano, Carlos Mazón, ha explicado en su última comparecencia que han activado el protocolo de «múltiples víctimas» para la identificación de cadáveres y ha confirmado que la cifra oficial provisional de fallecidos es de 92. No se descarta que suba dramáticamente en las próximas horas, según las fuentes consultadas por este medio porque todavía hay decenas de desaparecidos, como ya avanzabael ministro Ángel Víctor Torres.

Son centenares los avisos de personas que siguen atrapadas en vehículos (unas 1.500), así como las llamadadas de las personas que siguen sin noticias de sus familiares, amigos y vecinos.La tormenta ‘perfecta’

El recorrido de la DANA, conocida tradicionalmente como gota fría en la Comunidad Valenciana, ha provocado el peor escenario posible. A primera hora de la mañana del martes los municipios de la Ribera sufrían precipitaciones de más de 250 litros por metro cuadrado en apenas cuatro horas causando numerosas inundaciones.Sin apenas respiro, el tren de tormentas se desplazó hacia el interior, a la comarca de Requena-Utiel. Allí descargó con más fuerza todavía superando los 350 litros por metro cuadrado inundando los dos municipios que dan nombre a la comarca y dejando a decenas de personas atrapadas y obligando a los equipos de emergencia a rescatar a muchos vecinos aupados a los techos de sus coches o a los tejados de sus casas.

El río Magro recogía esa gigantesca cantidad de agua y en su recorrido hacia su desembocadura en el río Júcar, en el término de Algemesí y a escasos kilómetros de Alzira, comenzó a causar problemas en los municipios que recorre como Llombay, Alfarp, Catadau, Carlet y Alginet.

Esa confluencia con el Júcar, que también venía crecido, provocó nuevas inundaciones en la Ribera al no poder engullir la cantidad de agua que superaba los 2.000 litros por segundo en el cauce. Centros urbanos anegados hasta la primera planta han recordado a lo que provocó la rotura de la presa de Tous en el año 1982.

Aviso tardío

Las principales quejas en la gestión de esta crisis por parte de la población, grupos políticos de la oposición y la Moncloa se refieren a lo tarde que llegaron los avisos de Protección Civil en los teléfonos móviles –pasadas las ocho de la tarde– cuando ya se habían desbordado el Magro y los barrancos.

Miles de personas quedaron atrapadas a la salida de sus trabajos o en centros comerciales como el de Bonaire donde más de 150 personas han pasado la noche en uno de los pisos de más altura y aseguran que se tenía que haber cerrado todo antes. La Generalitat defiende su gestión de la crisis y el inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia asegura que «se han cumplido los protocolos», algo que sentía la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en su comparecencia conjunta con Carlos Mazón.

En la mañana de este miércoles se envió un segundo aviso a la población para que no saliera de sus casas y evitaran transitar por vías principales para facilitar los trabajos de los equipos de emergencia ante la magnitud de la catástrofe que se ha visto con la llegada de las primeras horas del día. FUENTE EFE/BR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *