BLURADIODIGITAL SANTO DOMINGO RD.- En el contexto actual, el fenómeno del nepotismo continúa siendo objeto de debate y crítica, ya que plantea interrogantes sobre la meritocracia y la equidad en la política dominicana. La cuestión central es si estos nombramientos se basan en el mérito y la competencia o en las conexiones familiares y la influencia política, un tema que seguirá siendo relevante en la dinámica política del país.

“En principio el nepotismo se estableció cuando una servidor con calidad superior aprovecha esa coyuntura para favorecer a familiares con el que tiene vínculos de consanguineidad en primer al cuarto grado, sin que estos reúnan las condiciones de idoneidad y profesionales, desconociendo la meritocracia, por el solo hecho de estar emparentados, sin embargo, soy de teoría, que cuando se produce la designación en otras instituciones, como viene ocurriendo actualmente, se incurre en nepotismo, por producirse las designaciones, por el vínculo familiar”, explicó a Panorama Julio Cesar de la Rosa, presidente de Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), entrevistado para el reportaje titulado: Familias en el poder: el rostro del “nepotismo camuflado” en el Gobierno de Abinader, en el cual se citan varios casos de varios miembros de una misma familia beneficiadas con nombramientos en el Gobierno, uno de estos es el caso de la familia Vásquez.

Jesús Chu Vásquez como cónsul en Nueva York recibe un sueldo de RD$162,500; su hijo Jesús Starling Vásquez, diputado por la provincia María Trinidad Sánchez gana RD$320,000 y María Elena Vásquez Taveras, actual presidenta de Procompetencia RD$500,000.
Solo ellos tres le cuestan al Estado dominicano RD$982,500 cada mes.FUENTE PANORAMA/BR