Treinta años después, la Casa de la Cultura de Santiago Rodríguez levanta el telón

Santiago Rodríguez

​BLURADIODIGITAL SANTIAGO RODRIGUEZ RD.- Después de tres décadas de ausencia en los escenarios, la Casa de la Cultura de Santiago Rodríguez ha regresado triunfalmente al panorama artístico. Su última presentación destacada fue a finales de la década de los 90 con la obra «Las Hermanas Mirabal» en el Gran Teatro del Cibao, una puesta en escena que recibió elogios en cada función. ​

El reencuentro artístico se celebró este fin de semana en la comunidad de La Guana, durante el recital «Voces en Vuelo sobre Melopea del Riachuelo». El evento incluyó una serie de presentaciones que capturaron la esencia cultural de la región: ​Fello Estévez abrió la jornada con «Déjemelo que Fello Estévez diga lo que fue la Casa de Cultura en décima», ofreciendo una retrospectiva poética sobre la importancia de la institución. ​

Poesía coreada «Sabaneta» de César Saint-Hilaire, una obra que rinde homenaje a la tierra natal y sus tradiciones. ​

Poesía coreada «Ni un paso atrás» de Pedro Mir, evocando la resistencia y determinación del pueblo dominicano. ​

Poesía coreada «A Orlando: De aquí para atrás jamás», un tributo a la memoria histórica y al compromiso con el progreso. ​

Poesía coreada «Sinfonía Vegetal» de Juan Sánchez Lamouth, que celebra la conexión entre la naturaleza y la cultura local. ​

Además, el evento contó con la participación destacada de artistas como Josefina TorresDiorys Estévez y Diomedes Lantigua, quienes enriquecieron la velada con sus interpretaciones.

​Este regreso de la Casa de la Cultura no solo revitaliza la escena artística de Santiago Rodríguez, sino que también reafirma el compromiso de la comunidad con la preservación y promoción de sus raíces culturales. FUENTE SABANETA SR/BR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *