BLURADIODIGITAL FRANCIA .- La polémica rodea a la boxeadora transgénero Imane Khelif. La argelina no pudo competir en el Mundial del boxeo, ya que en las pruebas de ADN dio elevados niveles de testosterona. No es la única, ya que la taiwanesa Lin Yu-Ting tampoco pudo competir en el Mundial, pero sí lo hará en los Juegos Olímpicos.

El mundo del boxeo estalla ante esta decisión del COI, al dejarlas participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, en un caso similar al de la atleta sudafricana Caster Semenya, a la que World Athletics le ha impedido participar en numerosas pruebas por hiperandrogenismo y altos niveles de testosterona.

La argelina Imane Khelif disputaba su primer combate ante la italiana Angela Carini. Este duró tan solo 46 segundos, después de que la boxeadora italiana decidiera retirarse con el gripo: “Mi ha fatto malissimo (Me duele muchísimo)”.
Después del combate, la italiana habló para los medios: “Estoy destrozada. Fui al ring para honrar a mi padre. Me dijeron muchas veces que era una guerrera, pero preferí parar por mi salud. Nunca había sentido un puñetazo como este”. Esto se produjo después de que la argelina soltara un derechazo que golpeara en la cara a la italiana, que hizo que no pudiera continuar peleando y así Imane lograse el pase a la siguiente ronda, sin que tuviera que disputar ni un solo minuto de combate.

Después de esta victoria, la polémica de nuevo está servida, al considerar que no debería de competir en el cuadro de las mujeres. Ya antes de empezar el torneo, la boxeadora australiana Ebanie Bridges estalló ante esta decisión: “Es asqueroso que el Comité Olímpico deje a estos hombres/ mujeres, que aún parecen hombres compitan contra mujeres”. Se espera que después de este combate vuelvan a saltar más críticas. Luego será el turno también de la taiwanesa Lin Yu-Ting.
Según recoge Aministía Internacional, el término intersexual “abarca a un amplio grupo de personas cuyas características sexuales quedan fuera de las “normas” típicas binarias de masculino o femenino. Entre esas características pueden incluirse características sexuales primarias, como los genitales internos y externos, los sistemas reproductores, los órganos reproductivos, los niveles hormonales y los cromosomas de sexo o características sexuales secundarias que se hacen patentes en la pubertad.
CASO KHELIF EN PARÍS
Diferencias entre trans y cis género
Khelif ya participó en Tokyo 2020 sin este escrutinio de las redes sociales, que apuntaron hacia ella como un atleta transexual en París, algo que es falso.
La argelina Khelif no se presenta como mujer transgéneroSino como mujer cisgénero: personas que al nacer se les asignó el género mujer, y se identifican y expresan como tal.
EL COI
«Para los organizadores de los Juegos Olímpicos de París, la designación femenina es clave para los pasaportes de los boxeadores después de las descalificaciones de los campeones mundiales. Dos boxeadoras cumplen con las reglas de los Juegos Olímpicos de París después de un problema de prueba de género en los campeonatos mundiales», dice por su parte el COI.
ARGELIA
El Comité Olímpico Argelino emitió un comunicado, en el que lamentó las «mentiras» y «difamaciones» contra Khelif, quien en más de una entrevista ha dicho que ha tenido que ver desde fuera del ring como se burlan de su aspecto masculino.
«Ataques y difamaciones poco éticos contra nuestra estimada atleta, Imane Khelif, con propaganda infundada de ciertos medios de comunicación extranjeros», aseguró el comité argelino.
Imane Khelif ganó su primera pelea olímpica de boxeo el jueves cuando su oponente de Italia se retiró después de solo 46 segundos, lo que generó imágenes descontextualizadas.FUENTE PANORAMA/BR