Gobierno criará pavos para vender en diciembre

Nacionales

BLURADIODIGITAL SANTO DOMINGO. RD.-El Gobierno dominicano desarrolla un programa piloto de crianza de pavo, cuya plataforma permitirá la venta de la carne en diciembre de 2022 en los diferentes puntos del país.

El pasado 23 de agosto llegaron al país 7,000 huevos fértiles que, de acuerdo al director del programa Siembra RD, Leonardo Faña, costaron 6,725 euros.

 “Ya recibimos los huevos fértiles de pavos, que los importamos desde Bélgica (23 de agosto) y el mismo día los llevamos a la incubadora; ya se están incubando. El día 17 de septiembre los vamos a sacar de la incubadora y los vamos a pasar para una cámara de nacimiento, y tres días después, el 20 de septiembre, nacen los pavitos”, dijo Faña en conversación con Diario Libre.

Luego de que los pavos nazcan serán transportados a una granja, donde estarán hasta estar listos para ser sacrificados y llevados a la mesa de los consumidores. Hasta el momento se desconocen los precios al consumidor, pero, según Faña, el proceso de alimentación de las aves ronda los 700,000 pesos.

Este proyecto de crianza de pavo será llevado a otro nivel durante el año 2023, periodo en que está planificado incrementar su producción.

“Este año no nos dio tiempo producir más, eso hay que planificarlo, hay que evitar los asuntos de las enfermedades, hay que tener los alimentos para que no falten y hay que tener las granjas desinfectadas”, dijo Faña, al tiempo de señalar que se está estudiando si las aves serán criadas en granjas en Monte Plata o Baní.

El funcionario dijo que el gobierno tiene previsto, a partir de enero, importar más huevos fértiles para luego  regalarles una pareja a las familias dominicanas, para comenzar a incentivar la crianza de pavo en el país. 

Jamón de conejo y salami de pavo

El director de Siembra RD dijo que en los próximos días estarían inaugurando una industria donde procesarán la carne de conejo y de chivo.

“Vamos a rescatar las 19 granjas de conejos que dejó el gobierno pasado a través de las visitas sorpresas. Esas 19 granjas las vamos a poner a producir conejos. Nosotros estamos montando una industria que va a procesar el conejo y vamos a hacer jamón de conejo”, explicó Faña.

Resaltó que el sector conejo se cayó porque el pasado gobierno no garantizó el mercado a la producción, provocando la muerte de los animales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *